Stable Diffusion - Un hombre usando VR

VR

Cine, Diseño, Gaming

Lo más extraño, interactivo, interesante, frustrante que he usado últimamente, es un Meta Quest 3.

La realidad virtual nunca fue realmente algo de mi interés, sino más bien un gimmick, o algo que sabía que estaba ahí, pero no me importaba mucho. No tengo idea de cuando empezó, pero tampoco lo averigüé para este post.

Sabía que existían juegos y alguna que otra aplicación, pero nada que me llamara realmente la atención. Jugué Resident Evil VII en casa de un amigo, y aunque fue interesante, fue prácticamente solo eso, jugar para pasar un buen rato, “porque le daba miedo”.

Mi primera experiencia fue en una visita a San Luis, cuando mi primo Emmanuel me enseño uno, el cual me insistió mucho en que viera: Darth Vader Immortal.

Interés

Este juego sí que picó mi interés. Es muy bueno, interesante, se ve bien chido (recuerden, esa fue mi primera interacción con VR), y creo pase buena tarde de una o dos noches explorando esas dos primeras partes. Es fecha que no lo he terminado.

De ahí, comencé a ponerle más interés al asunto, comenzando de poco en poco a meterme en noticias y demás, pero sin prestarle, igual, mucha atención. El que me informaba de esas cosas, era mi primo, cuando veía algo que al parecer me interesaría y ya después lo podría jugar en San Luis, en alguna visita. Ahí fue donde conocí el “The 7th Guest VR”.

Obvio, al tener más desinterés que lo contrario, nunca comencé a averiguar como funcionaba, en especial porque Emmanuel carga con laptop y todo el kit en una mochila, y yo no estaba muy dispuesto que digamos a estar haciendo eso.

Convencido

El que terminó ayudándome a decidir que onda con esto, fue un muy buen amigo y exalumno, que se compró uno para él y otro para su esposa. Creo que por un par de semanas, veíamos mensajes de eso todos los días, los del grupo: que si el ping-pong, que si el tenis, que si el bigscreen…

Al rato, fue formando un grupo de personas, y comenzó a preguntarme si me compraría uno. Le comenté que no, porque me daba mucha flojera andar cargando con todo el chachalaqueadero para todos lados, y lo primero que me dijo es que no era necesario, que el chunche funcionaba por sí solo.

Aun así, me tarde varios meses en tomar la decisión, haciendo el guardadito que era asaltado a cada rato por tarugadas y obligaciones. Mientras tanto, comencé a averiguar si podía ser utilizado para trabajar o hacer algo más que jugar.

Decisiones tomadas

Después de cómo 6 meses, terminé comprando un Meta Quest 3… y mi propio “The 7th Guest”. Y ver todas las capacidades que tiene la cosa esa: ¿WhatsApp? sí, pero gracias a Hermes, tiene “do not disturb”. Para ver películas y series, Bigscreen. ¿Videos bobos en VR?, YouTubeVR, y así. Además, venía con un juego que realmente está bien entretenido, el “Asgard’s Wrath”.

Al mismo tiempo estaba siguiendo con otra serie de la que quiero hablar cuando termine los dos juegos que me quedan para poder escribir sobre ello, así que dejé la parte de trabajar hasta el final.

Virtualización

He utilizado tres programas en general para trabajar en VR, cada uno más raro que el anterior. Hay veces que pensamos que teniendo dos o más pantallas vamos a poder trabajar mejor, pero en este caso específico, para mí, es más problema que solución.

Las pantallas son o demasiado lejanas, o demasiado grandes, y a mi edad, ya me tengo que preocupar por la tortícolis si ando volteando tanto. El ‘Virtual Desktop’ nativo, solo permite poner una sola pantalla, y creo que es con el que más puedo trabajar.

Meta Workrooms, me permite hasta tres, que las mantiene decentes de tamaño, y acomodo. He durado ya un par de fines de semana utilizando esto y es una buena opción.

Immersed es el más raro. Este te permite tener hasta 5 monitores en su versión pagada, o si lo usas más de 3 días seguido, lo cual en mi caso es prácticamente imposible, porque no me voy a llevar el Meta Quest a la oficina. Además, el acomodo de pantallas y demás al final de cuentas es muy difícil y me desespera muy rápido.

Social

Hace poco, me junté con amigos en una sala virtual. Primero nosotros, nada más bobeando y perdiendo el tiempo, y luego en una sala donde la platica se tornó algo extraña. Pero a fin de cuentas, fue interesante.

OCULUS_ATTRIBUTION_ID:8285370171482233–

Sé que se pueden ver películas y así, pero, probablemente eso tenga que ser acompañado, porque andar aguantando el visor solo para ver una película, no gracias, aunque el sonido es muy bueno posicionalmente. Lástima que ahorita no tengo nada que ver en Netflix.

Pero para socializar está interesante. Me recordó a cuando nos metíamos por IRC a chats de categorías que nos interesaban para conocer gente, y ver como en menos de 5 minutos alguien salía con la pregunta: “ASL?”

Además, jugar con amigos en distintos ambientes, como en un calabozo lleno de monstruos asesinos que realmente son difíciles hasta con ayuda, o una tirada en un juego de mesa acompañado de cuates es algo que no siempre es fácil. Hacer el juego social, y no simplemente de competencia.

Arte

Esto es muy interesante. Tengo un par de programas de pintura, afortunadamente gratis, tomando en cuenta que soy malísimo para dibujar, sin embargo, es algo interesante que se puede hacer.

Es algo extraño el tener que darle vueltas al modelo y hacer lo necesario para poder dibujar. Probablemente, si el área donde hice este par de malos sketches fuera más grande, sería mejor el darme vueltas en vez de tener que darle vuelta al dibujo.

Los pinceles son más bien “novedosos”, o sea, hacen cositas y efectos especiales, y no son per se, lápices y pintura. Hay uno por ahí que se supone que hace eso, pero ya no me voy a meter tanto.

Sé que se puede hacer modelado en 3D, pero eso será más adelante.

Detalles

No todo el mundo puede utilizar fácilmente VR. Hay gente que se marea casi de inmediato, otra que se emociona y termina haciendo muchas tonterías con ellos (YouTube es su amigo, lectores). Los modos de utilizar algunos juegos es como de “a saltitos” o movimiento fluido, que, igual, no todos pueden utilizar.

Yo sí necesito que todo sea fluido y con movimiento real. No me mareo ni siento raro al utilizarlo. No sé por qué, pero me siento cómodo al utilizarlo.

Conclusión

¿Recomiendo que se compren uno? Sí, por qué no. Es interesante, y probablemente se van a dar una buena divertida. Si usan Windows (eww) además tienen la ventaja de poder utilizar SteamVR. Socializar también es interesante y divertido, si socializan con gente que conozcan, o se atreven lo suficiente para entrar en salas llenas de desconocidos a ver que sucede.

Obvio, ya puse mi handler en la página de cuentas, por si alguien se interesa.

Author

Diseñador Gráfico, Administrador, Profesor, Fotógrafo, Gamer… De todo un poco… y sí…

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consent Management Platform by Real Cookie Banner