La serie de Juegos ‘King’s Quest’, y la mayoría de los juegos de Sierra On-Line, son los juegos que puedo decir marcaron un punto muy importante en mi vida.
Como he mencionado con anterioridad, yo jugaba juegos de computadora desde mucho antes, de todos los estilos habidos y por haber para la época, pero esta serie, es una de las que me ayudó a hacer algo que hasta la fecha no había querido hacer: Aprender Inglés.
Esta serie de juegos se especializaba en tomar cuentos de hadas, meterlos en una licuadora y hacer una historia ‘coherente’ en el mundo en el que estabas. Podías encontrar personajes de todos tipos en todos lados, y te enseñaban a buscar en todos lados, hasta en los menos esperados, así como pensar, no solo fuera de la caja, sino en una caja ajena.
“Toma todo lo que no esté clavado al piso” es una de las cosas que se mencionaban mucho en los manuales, y era realmente gracioso ver cómo el personaje se podía guardar en los bolsillos desde una pequeña roca, hasta una escalera de varios pisos sin ningún problema.
Los juegos originales…
La primera vez que vi el King’s Quest, fue en casa de Guillermo Romo, buen amigo que realmente no sé cómo me toleraba teniéndome de metiche en su casa viendo cosas de computadora tantas veces y tanto tiempo. Recuerdo solo haber visto una pantalla: la parte derecha del castillo y Sir Graham caminando hacia el puente, mientras las banderas ondeaban al viento y unos pájaros silbaban ocasionalmente. Estos pájaros, por mucho tiempo, creí que eran mi imaginación, pero después descubrí que esos efectos de sonido solamente se podían escuchar en una PCjr.
Poco tiempo, por fin tuve en mis manos y en la computadora de casa, el King’s Quest I, y encontré a uno de mis peores enemigos hasta esa fecha: un corral. Mi mentalidad de esa época y mi muy escaso conocimiento del inglés me llevo a sufrir por no poder abrir una endemoniada puerta, hasta que tuve que recurrir a un diccionario: Door ≠ Gate en inglés, aunque en español sí. Ese fue mi punto en el que decidí que el inglés no iba a ser uno de mis impedimentos para vencer estos juegos.
El problema con Rumpelstiltskin es otra cosa con la que creo que nadie de la época original del juego puede o quiere hablar de ello. YouTube es su amigo.


King’s Quest II, nos llevó a tierras nuevas, en las cuales las dificultades eran aún mayores, pero el objetivo final, era el mejor de todos: Graham buscaba esposa. El juego es muy similar al primero: mismos gráficos, mismo método de entrada, etc. el llegar al final, después de lidiar con el lobo feroz y Caperucita Roja, Neptuno, y Drácula, además de verlos presentes en la boda con Valanice es algo memorable, aunque aún no entendemos como le hace Drácula para entrar a una iglesia claramente cristiana para asistir, pero estos juegos no son muy lógicos.
King’s Quest III cambió la dinámica con un personaje nuevo, en una nueva tierra. Nuevas mecánicas y nuevas maneras de ver que no tuvieras el software pirata. Comienzas como Gwydion, trabajando con el Hechicero Manannan, quien te secuestró desde bebé. Tu trabajo es deshacerte de Manannan y encontrar tu historia familiar, navegar con piratas, y encontrar a tu familia, salvando a tu hermana en el proceso con los hechizos que le robaste a Manannan.

Las mejoras…

Cuando salió el King’s Quest IV, mi primera versión fue la versión ‘vieja’. En la caja venía un cupón para que mandaras tus diskettes y te regresarían nuevos con la versión nueva. Es increíble que en esa época, el correo normal funcionara, porque sin problemas envié y recibí la versión nueva y mejorada: mejores gráficos, mejor música (si tu computadora lo soportaba), y soporte para mouse.
Este juego rompió varios esquemas de la época. El personaje principal era Rosella, hija de Graham y Valanice. Graham, ya algo viejo, sufre un infarto y en la desesperación, Rosella viaja a otro país gracias a las mentiras del hada Genesta, en donde puede encontrar una fruta que puede salvar al rey… siempre y cuando salve de paso a Genesta, porque no hay modo de que Rosella regrese sino la salva, cosa que no le avisó antes. Unicornios, una ballena, 7 enanos, fantasmas y zombis, un ogro, cupido, y la bruja Lolotte, y la aventura concluye con éxito, después de dejar al enamorado hijo de la bruja bien plantado en la playa, pero transformado en un ‘guapo’ príncipe.
King’s Quest V, comienza nuevamente con Graham paseando por su reino en gloriosos 256 colores VGA, respirando el aire puro, mientras Mordack, secuestra a su familia, incluido el castillo para no fallar, como venganza. Es aquí donde nos presentan a uno de los personajes más molestos en la historia de los videojuegos: Cedric el Búho. Este es uno de esos juegos en donde te dan una sola oportunidad para hacer algo que si no haces, no hay manera de ganar el juego. Este juego es el primero que dejó de permitir escribir y cambió por una interfaz ‘point-and-click’ es uno de los primeros que incluyó todas las voces grabadas, haciéndolo una verdadera experiencia multimedia para los estándares de la época.


King’s Quest VI, nos permite jugar con Alexander, el hijo del rey, hermano de Rosella, y quien previamente había sido secuestrado por el brujo Manannan. Esta vez va en busca del amor de Cassima, a quien apenas conoció al ser rescatado por su padre en el castillo de Mordack. Este es uno de los mejores juegos de la serie, tanto en música como en la versatilidad de los ambientes, personajes, y soluciones. Viajar entre las islas y terminar en la tierra de los muertos es un viaje espectacular con un final satisfactorio… y una canción no tan… satisfactoria.
Las novedades…

Rosella y Valanice regresan en King’s Quest VII, pero esta vez, disfrazadas de caricaturas tipo Disney. Es uno de los juegos más complicados y extraños de la serie. Inexplicablemente, la valiente Rosella decidió convertirse en la princesa quejumbrosa que no quiere casarse y decide escapar a través de un charco mágico siguiendo a una criatura que salió de él. Valanice la sigue y la aventura comienza, un capítulo por personaje, hasta el final, en el que, incluso, Edgar, el hijo de Lolotte en la cuarta entrada, resulta que es realmente hijo de los reyes de esa tierra y Rosella decide que, mejor sí, se casa con Edgar. Buena música, con una canción pegajosa al principio y al final, pero es uno de los juegos en los que los elementos aleatorios son realmente aleatorios.

El frijol negro…

King’s Quest VIII es el fin de la saga ‘oficialmente’. En él conocemos a Connor, que es un paseante al cual la maldición que ocurre cuando Lúcrelo decide romper la Máscara de la Eternidad, convirtiendo a todo el reino en piedra. El primero de la serie en 3D, se maneja totalmente distinto a los otros juegos, con una historia más seria, pero con combate incluido. De la familia real solamente vemos a Graham cuando es convertido en piedra. Mucha gente no gusta de esta entrada, pero al final de cuentas, es una en la serie. Creo que es el único que solamente he jugado una sola vez.
Conclusión…
Estos juegos han no solo han sido parte esencial de mi vida, sino de la de muchas personas. Aunque Sierra quiso rehacer algunos de sus juegos en versiones más modernas, nunca pasó del King’s Quest I en su versión VGA. Pero otras personas se han dedicado a ello. Existen versiones VGA de King’s Quest II, y III, así como una versión ‘mejorada’ de King’s Quest IV para diversas plataformas. Cada uno de ellos con cambios en la historia, música nueva; sin embargo, manteniendo la idea original.
Incluso, hay una entrada nueva, ‘The Silver Lining’ que, aunque al parecer nunca será terminada, está gratis para descargar en su sitio oficial en Phoenix Studios. Además, tiempo después, The Odd Gentlemen nos regresó a Daventry cuando Activision decidió hacer un revival de la serie. De estos cinco capítulos hablaré en una entrada próxima.
En fin, quería hacerle honor a Sierra y a la serie de juegos de King’s Quest como primera entrada, ya que esta serie es realmente uno de mis puntos clave en mi crecimiento. Todavía de vez en cuando los juego, son entretenidos, aunque ya es necesario emularlos. Solamente no he tenido éxito con VII y VIII, porque son juegos más complejos para emular. Si alguien está interesado, pueden encontrar la colección completa en GOG y en Steam. No les voy a decir que son fáciles, porque no lo son, pero son un viaje al pasado de los videojuegos con los cuales muchos hemos crecido, y se podría considerar, al menos por mí, como un viaje cultural para conocer las raíces de eso que tanto nos gusta.
No Comments