Dentro de Dungeons & Dragons, Ravenloft es el único que ha permanecido constantemente conmigo. He jugado y leído historias en otros lugares, antes de que la mayoría terminaran conjuntados en un solo sitio: Forgotten Realms.
Por más que quiero pensar, no sé realmente el porqué este lugar es uno de los que más me ha llamado la atención para leer… y releer y releer.
Probablemente, sea por todo el drama y chisme (soy potosino, que se le hace…) y el ver como a Strahd von Zarovich (y a todos los demás que hayan sobrevivido la 5a edición) los tienen castigados y en el rincón a la griega, con su objetivo final tentadoramente justo fuera de su alcance. Ver Τάνταλος Tántalos.
Ravenloft, espacio de tinieblas, donde la niebla es eterna, y habitualmente es tu peor enemiga… donde la oscuridad tiene el poder absoluto, y nadie, ni siquiera los Dioses, pueden interferir en lo que sucede ahí.
Cuando Ravenloft nació, era la simple historia del castillo llamado de la misma manera, y su amo y señor, el Conde Strahd von Zarovich. Un módulo más para Dungeons & Dragons, quien nos introdujo al más conocido vampiro de este juego: Strahd von Zarovich, quien nació de la mente y creatividad de Tracy y Laura Hickman.

Tal fue el éxito de este módulo, que comenzó a obtener vida propia. Para la segunda edición de Dungeons & Dragons, Ravenloft evolucionó con el nombre de “Realm of Terror”, también conocido como la Caja Negra… y aquí fue donde yo conocí a todos estos atormentados villanos, gracias a un excelente amigo quien tengo cargando desde la primaria: Luis David Echenique.
Comencé leyendo el manual, ya que uno de mis éxitos nunca obtenidos, ha sido ser “Dungeon Master”, o ‘Amo del calabozo’ para los endemoniados puristas, cosa que nunca ha funcionado más de dos o tres veces, porque nadie le quiere dedicar tiempo a un juego de este tipo. En cuanto lo terminé, quede enamorado del módulo y de la mayoría de lo que estaba incluido. En especial de los villanos extras, como Azailn Rex, Tristen ApBlanc, Ankhtepot, y King Crocodile entre muchos otros Darklords y sus historias, las cuales están basadas en literatura gótica, medieval, y en algunos casos, en personajes históricos.
Conforme fue pasando el tiempo, fui coleccionando y juntando más módulos y literatura, que aunque nunca se ha utilizado para jugar, he leído de principio a fin. Si hay alguien a quien agradecer, además de Luis David para esta colección, es a X-Pike, alias mi primo Emmanuel Robles, quien me ayudó a conseguir muchos de los libros, no recuerdo por qué.
La historia
Sin embargo, Strahd von Zarovich, Barovia y Ravenloft siempre han sido mis favoritos, y la historia va más o menos así (ya con influencias de la 5a edición):
Un jefe militar que desde joven luchó para recuperar las tierras ancestrales, luchando contra incontables enemigos hasta obtener por fin la victoria. Una vez logrado su objetivo, decide que es hora de llamar a su familia de regreso a Barovia, y construir un castillo en memoria de su madre, llamado Ravenloft.
Es aquí cuando su hermano menor, Sergei, conoce a Tatyana en el pueblo de Barovia, robando el corazón de la chica, con quien termina comprometiéndose.
Strahd se enamora también de Tatyana, más ella lo ve como un hermano mayor… una figura a quien admirar, más no amar. El antiguo jefe militar termina haciendo un pacto con ‘algo’ (siempre ha existido ambigüedad en con quién exactamente Strahd pactó), y el día de la boda decide matar a su hermano y beber su sangre para recuperar su juventud y proponerle matrimonio a Tatyana, quien, horrorizada, decide saltar al vacío desde el balcón del castillo hacia la niebla, horrorizada por las acciones de Strahd.
La niebla envuelve al castillo, el pueblo, y las tierras completas de Barovia, y transportada al demiplano en el cual ahora reside. El castigo para Strahd: ver como, cada cierto tiempo, nace una mujer exactamente igual al amor de su vida, Tatyana, y perderla cada vez que intenta acercarse a ella, ad infinitum, por siempre.

La 5a edición “Curse of Strahd” hizo cambios interesantes a la historia, añadiendo y quitando cosas, pero la parte fundamental de la misma, sigue existiendo, y sigue siendo el motivo por el que Strahd actúa.
En fin…
Ravenloft ha tenido impacto en muchas personas: Existe un modelo creado en Unity, en el cual se puede explorar gran parte de Barovia, y llegar hasta el castillo de Ravenloft, pasar por Tser Falls, visitar el campamento Vistani, y entrar en el pueblo de Barovia: ‘The Barovia Project’, creado por Hugo Bonin, el cual recomiendo bastante (es posible ‘jugarlo’ en una Mac por medio de emulación con Whisky).
De la misma manera, yo aprendí a usar Blender modelando el castillo basándome en los mapas de la 5a edición (el cual nunca terminé).
De la misma manera, existen una serie de juegos, los cuales pueden ser adquiridos en Steam o GOG, además de novelas publicadas, de las cuales, puedo recomendar, si van a leer alguna, Vampire of the Mists, de Christie Golden el cual pueden comprar en Amazon, y la última versión, Curse of Strahd.
La primera entrada sobre Dungeons & Dragons, tenía que ser sobre Ravenloft. He jugado otros módulos y campañas, pero, este, específicamente, este, es el único que cargo en mi iPad, el único al que siempre regreso, el único libro que he leído más de dos veces, y el único en el que me gustaría jugar, ya sea como “Dungeon Master”, o mejor aún, como jugador, si encuentro a alguien que quiera jugar y un buen equipo de aventureros.
No Comments