Pentiment ©Obsidian Entertainment

Pentiment

General

Este juego de aventuras, intrigas y asesinatos, es un juego sorprendentemente visual y musicalmente. He aquí mi análisis de este juego de Obsidian Entertainment, Pentiment.

Abrir el Manuscrito

La definición de Pentimento, se refiere a la “reaparición de elementos originales de una pintura al óleo que el artista intentó borrar”. Proviene del italiano Pentirsi, que significa “arrepentimiento”

Pentiment no es el primer juego que utiliza un estilo visual tan extraño para la época moderna. Aun así, es bastante limpio y bonito para estar basado en manuscritos ilustrados.

La abadia de Kiersau

El aspecto visual es solo una de las cosas sorprendentes del mismo: La historia está bien planeada y realmente no dudo que cosas similares sucedieran en el siglo XVI en pleno apogeo del renacimiento. Igual, la gran mayoría de las cosas que hace uno, tienen consecuencias que podemos ver realizadas en el acto II o en el acto III del mismo.

La música es algo sutil, que suele ser notoria solamente en los puntos cúspides de la historia. Mientras tanto, es solo algo de fondo que ahí está, pero no estorba ni nada, con excepción de cuando uno entra a la iglesia del pueblo y encontramos a alguien cantando cantos gregorianos.

La historia

Todo comienza en el pueblo de Tassing, en algún lugar de Baviera, en el siglo XVI. El personaje que manejamos, Andreas Maler, es un aprendiz de ilustrador y viajero que trabaja en la abadía de Kiersau en donde los monjes ilustran los libros.

Todo comienza en el pueblo de Tassing, en algún lugar de Baviera, en el siglo XVI. El personaje que manejamos, Andreas Maler, es un aprendiz de ilustrador y viajero que trabaja en la abadía de Kiersau en donde los monjes ilustran los libros.

El pueblo está repleto de personajes interesantes para la época:

  • El típico doctor que estudió en una universidad fresa, pero trabaja en Tassing porque ahí le tocó y no está contento.
  • El anciano que tiene algún problema con el noble que está visitando en el acto I.
  • El monje sangrón, que se cree el dueño de la abadía, pero hace cosas turbias cuando nadie lo ve.
  • Al futurista, que tiene una imprenta, y se la pasa peleando con los monjes por su trabajo.
  • El fraile que es amigo de todo el mundo y cuida de una monja que tiene visiones y nunca puede salir de su cuarto.
  • Las comadres chismosas del pueblo con las que podemos ir una tarde a hilvanar lana y enterarnos de cosas.

Todo comienza como a los 20 minutos de iniciar el juego, que es cuando alguien asesina a sangre fría al noble que estaba de visita, y un monje es el sospechoso número uno. Andreas comienza una investigación por todo el pueblo y sus alrededores para encontrar al culpable.

El desarrollo

Es notable e importante aprender cómo funciona el tiempo de la época.

El día está dividido en 7 partes: Lauds, Prime (Trabajo), Sext (Comida), Nones (Trabajo), Vespers (Comida), Compline (Dormir), y Matins.

El paso del tiempo en Pentiment

Es durante estos tiempos, y solo durante estos tiempos, que suceden las cosas. Alguien te puede invitar a comer en Vespers, y si dices que sí, y no llegas, la oportunidad se pasa, y te lo van a reclamar al otro Lauds.

Afortunadamente, no necesitamos dormir y no nos cansamos, o no me sucedió a mí, pero sí hay cosas que se tienen que atender inmediatamente, antes de que se pierda la oportunidad, y no podamos seguir con la investigación que estamos realizando.

Una de las cosas más interesantes que tiene este juego, es el cómo se comunican los personajes: los textos que aparecen al interactuar con cada uno de ellos cambian, según su procedencia, origen o educación.

Diferentes estilos de comunicación

Como ejemplo: Claus Drucker, se comunica con letras impresas, cuando los monjes hablan en tipografía gótica, y muchos de los pueblerinos se comunican con letra manuscrita. Más extraño es ver los errores: podemos ver cómo al ir escribiendo hay errores de escritura, los cuales son corregidos mientras leemos.

La aventura

Tassing es un pueblo con una antigua tradición pagana, que obviamente no le hace nada de gracia a la iglesia, ni a la abadía. Hay antiguas ruinas romanas y un acueducto, una que otra estatua vandalizada y el típico mito que la iglesia cambió para su beneficio.

Aun así, hay personas en Tassing que prefieren creer en la Diosa Diana, que en el milagro de la iglesia, a la cual convirtieron en Santa Satia.

El mapa de Tassing

Además, ese primer asesinato en la abadía, se va complicando cada vez más, y es lo que nos adentra en la historia, hasta llegar a un suceso inesperado que sacude la historia completa. Tengo que admitir que cada vez más juegos hacen este tipo de “sacudidas de tapete” que los hacen sumamente interesantes.

Conclusión

Una de las cosas raras, es que al inicio, nos permiten personalizar a Andreas, con sus conocimientos y su historia, lo cual da diferentes opciones al interactuar con los personajes del juego. Podemos ser ocultistas, naturalistas, religiosos, etc.

Asimismo, Andreas tiene su propia historia trágica, la cual se desenvuelve en sueños extraños, con esas ilustraciones que solemos ver en los manuscritos iluminados, y con su interacción con el pueblo de Tassing y los monjes de la abadía.

La ciudad perfecta

Pentiment es un juego… raro. Totalmente recomendable si nos gustan los juegos de aventura, intriga, y cero acción.

Author

Diseñador Gráfico, Administrador, Profesor, Fotógrafo, Gamer… De todo un poco… y sí…

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consent Management Platform by Real Cookie Banner