La fecha más celebrada a nivel mundial, por cualquier razón que esta sea.
¡Crismas!
Dependiendo de dónde viva uno, la creencia principal es: ¿por qué la Navidad es un evento tan grande? Esta fue creada por y para el consumismo. La Navidad es un invento para consumir, comprar, gastar, dar y regalar.

Que la neta, sí. Siempre nos hemos sentido, o nos han obligado a andar dando regalos, y en general, a gente que nos importa poco o casi nada (como ese primo que nos caga la madre, pero al que hay que darle algo porque “es Navidad”).
Y muchos de nosotros, seguramente, caímos en esto, en especial cuando nuestros padres controlaban nuestros gastos navideños. Luego, es política, y lo hacemos porque es necesario, no obligatorio. Esto sucede cuando le damos regalos a medio planeta porque es “deber” hacerlo. (Igual, al primo, pero porque conviene mantener a la familia feliz).
Hago notar, de una vez, cómo más vale cubrirse las espaldas, ya que la gente apenas comienza a leer y hace asunciones: yo ya no hago eso, yo no regalo nada si no quiero. A veces, la desconexión con amistades viejas y familiares, es más fácil realizarla con llamadas, mensajes y correos. O, porque a veces con vernos con esas personas y convivir es lo único que se necesita.
Así que no quiero quejas.
El Consumerismo
Aquí voy a tocar muy pero muy poco, porque cada cabeza es un mundo, y yo no compro nada de adornos navideños. Pero este año Liverpool empezó a vender árboles de Navidad desde antes del 31 de julio. Sin embargo, ellos son tiendas, ellos sí se dedican a vender.

No digo que adornar desde antes, esté mal, para nada, eso es padre, sobre todo para los que tienen ese espíritu navideño, no como uno, que no pone nada (antes por flojo, ahora, porque no quiero que, don Gato [Chooj, mi gato], termine con todo en cinco minutos).
¿Diciembre?
Ahora, ¿por qué la Navidad es el 25 de diciembre? Es cuando nació su señor Dios, su salvador. Los que “saben” dicen que eso es imposible, que fue abril, que sí el clima y los pastores y así, pero no creo que le podamos cambiar la mentalidad a tanta gente. Jesús nació el 24 de diciembre a medianoche, en Belén, Israel.

Otras personas dicen que es un día robado del “Sol Invictus”, un día dedicado al sol invencible y su cambio en el solsticio de invierno. O el festival de Brumales, o la Saturnalia. Esto me lo creo más, tomando en cuenta todo lo que el cristianismo se robó o modificó para meterse donde lo, y donde no lo llamaban.
Además, hay que ver que diciembre, tiene muchas más fiestas, relacionadas o no, pero lo que hace que el mes sea uno de los más celebrados: Hanukkah por los judíos, Yule (¡Yai!) por los paganos, Kwanza en África, Bodhi Day/Rohatsu por los budistas, Guru Gobind Singh Jayanti (Inglés) por los Sikhs, 正月 Shōgatsu en Japón, y seguramente más.
La visión
Sin embargo, Navidad, como tal, en casi todo el mundo, es la fiesta en la que nosotros, los seres humanos, nos portamos un poco mejor que lo habitual. Tenemos más cuidado al saludar y desear “felices fiestas” a las personas (eso de felices fiestas, para que la gente no se sienta agraviada si no festeja la Navidad, pero sí otra cosa, no sé si lo veo bien o mal).
Así que: Feliz Navidad. Pásensela bien con quien quieran, disfruten y recuerden el mensaje de la misma… Si no son de ese club: Feliz Yule, Hanukkah, etc. Vamos a tratar de ser mejores personas, aunque solo sea un par de días en diciembre.

No, no voy a tocar el tema de “san Nicholas de Myra/Bari”, AKA “Santa Claus”.
No Comments