Hay juegos bonitos… y este. La competencia, hasta cierto punto, de un Assassin’s creed, con una historia increíble, realista, pero con un toque de fantasía.
Tsushima
El juego comienza con la invasión de la isla de Tsushima, en la costa oeste de Japón, por los mongoles… y aquí es donde comienza el gran espectáculo visual que es este juego.






Es muy obvia la influencia que el arte japonés tiene en todo lo que vemos en él: desde los encuadres durante las secuencias que avanzan la historia, hasta los inicios de algunas de las batallas.
Nunca he visto alguna de las películas de Akira Kurosawa, pero si he visto como otras películas lo utilizan mucho… y creo que en este juego sucede lo mismo, ya que muchas cosas que suceden (tratando de no dar spoilers) las he visto en algunos otros lugares, tanto cine, como TV, como anime.
Algo que a mí me sorprendió mucho, es la historia, la cual es bastante buena, y tiene una evolución del personaje principal, Sakai Jin, hasta lo que sucede en algunas partes, que no me había tocado ver en casi ningún juego: lograron ponerme triste.
Jugabilidad
Ghost of Tsushima es básicamente un Assassin’s Creed, pero en Japón, y ya después hablaremos de esto. Igual que muchos juegos, el avance lo vas logrando conforme te vas haciendo mejor jugador, o conforme obtienes experiencia haciendo ciertas cosas. Aquí es un poco más orgánico.






En mi experiencia, muchas de las habilidades sucedieron después de encontrar a enemigos con los que era necesario utilizarlas. Es interesante como al pasar el tiempo, y conforme avanzas en el juego, vas aprendiendo el baile que tienes que hacer con el control para cambiar modo de ataque en tiempo real en las peleas más complicadas.
Además, aunque es un juego de “Mundo Abierto”, los lugares a los que no debes de acceder por cuestiones de historia, son anunciados, y rápidamente ignorados, hasta que inexplicablemente alguien te mata en 5 segundos, sin siquiera ver de donde salieron las flechas que lo hicieron… Pero regresaremos.
Detalles
La atención a los detalles es increíble aquí. No sé si nunca me había fijado en otros juegos, pero en este, y probablemente por ser algo igual, pero diferente a un Assassin’s Creed, estuve más atento a ellos.






De entrada, es extraño que básicamente tienes tu tachi y de ahí no sales. No es como otros juegos que te dan distintas armas, aquí simplemente mejoras tu tachi y ya.
Lo fuerte está en los Talismanes que te dan, o mejoran, tus habilidades, y que consigues o mejores en distintos lugares, ayudados por los zorros. Estas criaturas, las cuales puedes encontrar por toda la isla, son pequeñas pruebas que te tienen corriendo, subiendo, brincando y bajando por todos lados, hasta llegar a un pequeño santuario de Inari, en donde vas avanzando y mejorando tus talismanes.
Los templos también son algo interesante. Son pruebas de agilidad y destreza, que te llevan a unas de las mejores vistas del juego, y al igual que los santuarios, a mejoras a tu equipo y personaje.
Todos los cosméticos que puedes obtener, los encuentras en misiones, templos, santuarios o piedras, el honor que hay por todos lados. Y hablando de esto…
Cosméticos
Hay desde unos preciosos a unos terribles (según yo). Hay cambios a tu tachi que se ven increíbles, a unos que, si existen similares en la vida real, no me llaman la atención para nada.




Pero lo mejor, son los trajes. Las armaduras y vestimentas son increíbles, y detalladas. Desde la armadura original que tienes cuando comienza el juego, a la armadura del Clan Sakai, al traje de Rōnin que puedes conseguir. Todos son detallados y tienen algún tipo de interactividad con el medioambiente del juego, como mancharse de lodo cuando andas corriendo por la playa o lugares donde ha estado lloviendo.
Game Over
Algo que tuve que hacer, fue el descubrir todo el mapa de Tsushima. No es necesario, pero por alguna razón, en mi caso, había que hacerlo, ya que no podía dejar zorros abandonados.
Además, el final fue uno de esos que son totalmente satisfactorios, sin que sea como otros en los que todo termina bien y perfecto. Inicias como un Samurái honorable, y durante el juego puedes observar como el personaje tiene problemas al cambiar sus creencias para lograr su objetivo y termina convirtiéndose en Shinobi. Y el asesinar al final al malo después de esa escena a la mitad del juego, es increíble.




Al momento de escribir esto, Ghost of Tsushima está en PlayStation Plus, por si les interesa, pero está totalmente recomendado. Es un juego precioso, detallado, con una historia increíblemente buena.
Todas las capturas de pantalla tomadas por mí.
No Comments