Asesinos de Assassin's Creed - © Ubisoft

Assassin’s Creed – Parte 1 de 3

Gaming

Por Chronos… estos posts tienen años ‘in the making’… No porque me haya tardado años en escribirlos, sino por el tiempo que me llevó jugar todo esto para terminarlo.

Assassin’s Creed es una serie de videojuegos de Ubisoft, creada, al intentar hacer una secuela a “Prince of Persia”, pero viendo lo creado, y viendo que se salía un poco de lo que la gente esperaría de un juego de esa línea, decidieron mejor seguir adelante con una nueva serie de videojuegos.

Y esa es la superresumida historia de Assassin’s Creed, ampliada gracias a un mega documental de 4 horas que acabo de ver.

El juego

Tengo que confesar que esta serie, jamás la jugué en orden. Algunos los empecé, y los olvidé. Cuando decidí comenzar a jugarlos, fue realmente el que está ubicado en Inglaterra en el siglo XIX: Assassin’s Creed Syndicate, porque la época me gusta mucho… pero no lo terminé sino mucho, mucho tiempo después.

Lista de asesinos. © Ubisoft

Aunque son una serie de juegos, conforme ha avanzado la tecnología y las capacidades de las consolas o computadoras, los esquemas de control y el modo de controlar a los personajes, ha variado, lo cual me dificultó mucho el poder hacer esto que están leyendo, porque sí, ya los terminé todos… al menos la serie “fuerte” y no nada de los pequeños que han salido.

Lo que sí tengo que admitir, es que la historia me ha enganchado muchísimo, tanto la histórica, como las cosas “futuristas” del pasado con los Isu, y todo eso que pasó hace tanto tiempo, además de la historia moderna, según la línea de tiempo de los juegos.

No los voy a platicar en el orden en que los jugué, porque probablemente algunas personas que leen esto, si lo leen, van a brincar directamente al juego que más les guste, o el que más odien, ya que hay juegos que son odiados, aunque no entiendo por qué.

Nota: cada juego ha tenido cambios, para bien o para mal, y también voy a ir mencionando eso según mi experiencia. La mayoría de los screenshots los saqué yo, pero los que ya no pienso instalar solo para pantallazos, o estarán vacíos, o serán sacados de otro lado. Y recuerden, es como yo veo los juegos… ahorita leerán por qué.

Procuraré no meter spoilers, pero probablemente algunos se me van. No es objetivo contar la historia de los juegos, pero si darles una descripción general.

El orden de las cosas

Assassin’s Creed (I)

El primero de la serie, el primero que jugué y el primero que abandoné, ya que, por alguna razón, se me hizo complicado… pero sí lo terminé mucho después.

Altaïr Ibn-La’Ahad siendo el GOAT. © Ubisoft

El protagonista de este juego, Altaïr Ibn-La’Ahad, es un asesino, que por orgullo, mete la pata bien y bonito, por lo que su maestro, Al Mualim, lo castiga bajándolo de nivel de Maestro Asesino, a “uno más del montón”, lo cual es un perfecto pretexto para que empieces desde cero con un personaje que se supone que es una maravilla como asesino.

En el medio oriente, durante las cruzadas, este es el juego que inició con todo. El cásico salto de fe, la visión especial para encontrar personas, esconderte entre un montón de personas para perder a los guardias, el parkour, y la navaja del asesino. También esto nos introdujo a Abstergo (los malos), el Animus, la Manzana del Edén, y, además, la estética que casi todos los juegos seguirían, y la ambientación azulosa desaturada de color.

Del lado moderno, es donde conocemos a Desmond Miles, un bar tender que es utilizado en el Animus por Abstergo para secuenciar su memoria de DNA, y poder saber qué pasó con la Manzana del Edén.

Assassin’s Creed II, Brotherhood y Revelations.

Estos tres tienen que ir juntos, debido al nuevo protagonista: Ezio Auditore da Firenze, durante el renacimiento, en Italia y ciudades cercanas.

Ezio Auditore da Firenze, el otro GOAT. © Ubisoft

Con una estética similar al primer juego, Ezio es todavía un poco más inmaduro al iniciar, siendo miembro de una familia adinerada en Firenze. Ezio ve como su familia es traicionada por amigos, y su padre y hermanos son colgados en la plaza de la ciudad. Ezio, su madre y hermana se van a vivir con el tío Mario, el cual le cuenta la verdad de su familia y la tradición asesina de la misma.

Podemos conocer a figuras conocidas como Leonardo da Vinci, el cual nos ayuda durante gran parte de los dos primeros juegos, y los Borgia, que son los enemigos en los primeros dos juegos. En el tercero, los enemigos son otros, y se juega en İstanbul (استانبول) y zonas aledañas de Turquía, así como algunos flashbacks.

La parte moderna nos lleva a Desmond y varios asesinos más: Lucy, Shaun y Rebeca. Los asesinos siguen buscando la Manzana de Edén, la cual fue utilizada por Ezio en algunas ocasiones. También es aquí donde aprendemos más de los Isu, o precursores: Juno, Minerva y Júpiter, y el desastre que sucedió en sus tiempos que terminaron con su raza y facilitaron un nuevo inicio para los humanos.

La estética de las versiones que jugué es mejor que la original, ya que eran “mejorados” para consola. Eso sí, los colores siguen siendo más desaturados, pero en tonos café y grises, dándole un “aire” de antigüedad a esa parte del juego. Las partes modernas no tienen ese filtro de color tan notorio.

La jugabilidad varió un poco. En este me metí mucho más, y para el final, logré conseguir las armaduras más avanzadas y ya generaba dinero para mis tiliches con singular alegría. Tengo que decir que esto me molestó en un inicio, pero, ya que uno le agarra la onda a comprar negocios para aumentar ingresos, se hace casi que un vicio, ya que puede uno irse de shopping por armas y harta cosa de utilidad.

Assassin’s Creed III

Ratonhnhaké:ton (/radũnhaɡɛ̌ːdõ/) o, gracias,  más conocido como Connor, es nuestro protagonista durante la guerra de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

Connor Kenway. © Ubisoft

Es aquí donde iniciamos jugando con Haytham Kenway, quien es un Maestro Templario, el cual está buscando un templo Isu que está en algún lugar de New York. Este se enamora de una nativa del lugar, Kaniehtí:io, de la tribu Kanien’kehá:ka.

Después seguimos con la historia de Connor, quien sufre la pérdida de su tribu por culpa de los templarios, que están buscando otra Manzana de Edén. Connor termina encontrando a Achilles Davenport, un viejo asesino, quien en un inicio se niega a entrenarlo, pero decide hacerlo al final.

Nos enfrascamos entonces en un juego en el cual podemos conocer a varias de las figuras más importantes de la revolución estadounidense, así como el típico conflicto entre asesinos y templarios. Connor ahora se mueve con más fluidez y es un cazador, por lo que además de la navaja y espadas comunes, tenemos también un arco y flechas.

Por la parte Isu, tenemos más historia con Desmond y los demás, incluido su padre, quienes encuentran el templo Isu en New York e ingresan en él. Después de que Desmond tenga que hacer circo, maroma y teatro para lograr llegar a colocar unas baterías en su lugar. Juno también tiene su participación, contándonos más a fondo su historia, y la de los Isu.

Este juego, creo, es el que más deslavado está. Todo en tonos café y desaturado; sin embargo, el poder vagar por Boston y demás ciudades coloniales es una cosa muy interesante para los que nos gusta la historia. Nota, no fui muy feliz con este juego porque me recordó mis clases de “U.S. Government” en Alaska.

TBC…

Author

Diseñador Gráfico, Administrador, Profesor, Fotógrafo, Gamer… De todo un poco… y sí…

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consent Management Platform by Real Cookie Banner