Continuamos con esta increíble saga de videojuegos, igual, pero diferente.
Assassin’s Creed Black Flag (IV)
Un verdadero vaso de agua fría en el desierto. Por primera vez, pude ver colores de una manera más natural en estos juegos.
Durante la época de la piratería en el Caribe, nuestro personaje es Edward Kenway, un joven inglés que decidió partir de su vida en Inglaterra para conseguir un futuro más prometedor para él y su novia, prometiendo que regresaría en 2 años por ella. Nota: no lo hace.

Las aguas del Caribe, los paisajes, visitar La Habana en Cuba, Port-au-Prince, y por un poco de tiempo Tulum, México y Jamaica es sumamente interesante. Los paisajes son increíbles, pero aún más, las aguas del mar.
El avance tecnológico que hicieron para lograr los visuales que tiene este juego, es maravilloso. La espuma, las olas, los huracanes, y el buceo, son realmente impactantes para su época. La batalla entre barcos es uno de los puntos más interesantes, y creo que no me había divertido tanto desde hacía ya un par de años.
El final es bastante sentimental, por ponerlo de alguna manera, y está muy ligado a Assassin’s Creed III, y por ende a Assassin’s Creed Rogue.
El lado moderno nos lleva con un desconocido, el cual es contratado por Abstergo para ver las memorias genéticas de Edward Kenway, para estudiarlas para un videojuego que están generando, pero que realmente andan utilizando para encontrar a un “Sage”, que es realmente la reencarnación de Aita, el esposo de Juno, y, además, para saber en dónde se encuentra “El Observatorio”, que es un aparato Isu que permite ver y conocer los pensamientos de cualquier persona de la cual tengamos una muestra de sangre.
Totalmente recomendado. Las peleas de barcos son extremadamente entretenidas, y las secuencias de buceo son bastante intrigantes, aunque no entiendo cómo Edward no ha muerto aún por hipoxia.
Assassin’s Creed Rogue
Shay Cormac, es un asesino con conciencia, que rompe con los asesinos después de ocasionar, accidentalmente, un terremoto en Lisboa, Portugal, en el cual mueren muchas personas. Shay no está de acuerdo en que los asesinos estén buscando estos objetos Isu, sin pensar en lo que realmente pueden estar causando, y sin importar si los inocentes mueren o sufren las consecuencias.

Shay, quien vive con Achilles Davenport y otros asesinos, reniega de la orden, roba un libro, que en conjunto con una pequeña caja muestra todos los lugares donde hay templos Isu en el planeta, y escapa. Posteriormente, por azares del destino, se une a los Templarios gracias al General Monro, y termina siendo parte de los templarios de Haytham Kenway.
El juego es como una continuación de Black Flag y de Assassin’s Creed III: Los movimientos y tipo de paisaje son extremadamente similares, manteniendo lo mejor de Black Flag que es la guerra naval, aunque con un elevado nivel de dificultad. Todo lo demás queda similar a los juegos pasados.
En la parte moderna, básicamente es una copia del Assassin’s Creed III, pero del otro lado: ahora somos templarios.
Assassin’s Creed Unity
Viva la Revolución! Arno Dorian… el hijo del asesino que es asesinado (¿?) en Versailles por un Templario, para después ser adoptado por el Maestro Templario en turno y su hija Elise.
El Paris revolucionario es recreado de una manera muy detallada y realista. Cumple un poco con la falta de color para darle algo de antigüedad y darle ese típico tono de la serie de juegos. Arno Dorian, enamorado de Elise, da inicio a esta historia no tomando en serio sus responsabilidades, logrando la muerte de su padre adoptivo. Declarado culpable, es encerrado en la bastilla, de la cual escapa con otro asesino durante su toma, al inicio de la revolución.

Paris, y posteriormente Saint-Denis, son lugares repletos de misterios y personas que necesitan ayuda por parte de Dorian. Eso sí, al menos en este juego, Paris es la ciudad más insegura del mundo. Por todos lados hay gente robando y matando continuamente a todo el mundo. Las misiones ciudadanas, creo, las terminé en menos de dos días de estar jugando, ya que realmente suceden continuamente.
La joya de la corona, es l’eglise de Notre Dame. Es un placer escalarla, y recorrerla sin problemas de seguridad, además de tener la oportunidad de asesinar a un templario desde las alturas. Obvio, esta tiene cambios para hacerla funcionar en el juego, pero, aun así, es una gran experiencia.
Los misterios de Nostradamus, que son bastante entretenidos, nos ayudan a conseguir uno de los trajes más elaborados e interesantes para Arno. La historia con Elise, y su desenlace, e incluso en el DLC de “Dead Kings”, es bastante buena, y tiene un buen final.
La época moderna comienza con otro trabajador en Abstergo. Algo que picó mi curiosidad, fue que al dar inicio al juego, se nos ofrece un menú con todos los productos que vende Abstergo, como “Devil’s of the Caribbean”, que es realmente Assassin’s Creed IV, Black Flag, y otros más. Escogiendo la única opción viable, podemos dar inicio con el fin de los Templarios y la muerte de su Gran Maestro, Jaques de Molay.
Solamente una espada y, en el DLC, otra Manzana de Edén, es lo único que toca, hasta donde vi, el tema moderno. La espada, posteriormente, hace su aparición en otro juego, según tengo entendido.
Assassin’s Creed Syndicate
La época victoriana y Londres… ¿Qué más puedo pedir en un juego?
Evie y Jacob Frye, son nuestros protagonistas. Hijos de un Asesino y viviendo fuera de Londres, los dos deciden ir a investigar rumores (sin permiso) de las actividades templarias en Londres, por lo que se van para probar suerte.

Es en esta ciudad, donde conocen a Henry Green, y comienzan su lucha contra los templarios, conociendo a personajes históricos como Charles Darwin, Charles Dickens, Carl Marx, y al final, Jack the Ripper.
La ciudad está muy bien construida, aunque algo monótona al final. Nuestra base, que en juegos anteriores siempre estuvo en el mismo lugar o prácticamente no existente, es ahora un tren que le da la vuelta a la ciudad continuamente, lo que lo hace cobrar y buscar misiones, algo difícil, ya que encontrar el ícono en el mapa no es tan fácil como parece.
Esta vez, podríamos decir que es un juego Steam-Punk sin serlo. Las partes industriales de la ciudad están repletas de maquinarias de vapor y fábricas con niños obligados a trabajar, lo cual se convierte en una de nuestras misiones de esas que hay que hacer por distrito: liberarlos.
En el DLC, Jack the Ripper secuestra a Jacob y tomamos el papel de Evie más madura y casada con Henry Green, para rescatarlo y terminar con el renombrado asesino. Corto, pero sumamente interesante, introduce mecánicas de terror que pueden ser aplicadas en nuestras misiones.
La parte moderna está ligada al juego, prácticamente igual que en Rogue y Unity, pero el final es mucho más interesante, ya que por fin sabemos dónde quedó la reliquia Isu, gracias a que el jugador apoyó para descubrir su lugar debajo del Buckingham Palace. Shaun, Rebeca y Galina (una maestra asesina) ingresan para obtenerlo, pero son atacados por los Templarios, quienes roban la reliquia. Este video es muy interesante por cómo está “grabado” y le da un aire más interesante al final.
No Comments