Stable Diffusion - Dracula

Castlevania

Gaming, Televisión

Uno de los juegos más conocidos de la época de NES (Nintendo Entertainment System, 80’s a 90’s) es Castlevania. Uno de los dos que forman el término ‘MetroidVania’ y serie de juegos para distintas plataformas, cada uno con sus respectivas ventajas y desventajas.

Castlevania I

Este es el primer juego de esta serie, en el que nos presentan el eterno conflicto entre los Belmont y Drácula. Este juego es para el NES, y el primero que jugué. Es en este en donde podemos encontrar uno de los típicos clichés de este tipo de juegos, que es el encontrar comida en la pared para mantener nuestra salud.

A través de varios niveles, con bastante dificultad, nos enfrentamos con varios monstruos que ‘trabajan’ para Drácula. Frankenstein, cabezas de gorgonas, la misma muerte, y demás.

Juego lineal y directo, era un reto total el jugarlo, ya que no había ‘continuar’ ni nada por el estilo en caso de que te mataran durante el viaje.

Stable Diffusin - Castlevania. En el medioevo-gótico los gimnasios estaban de moda.

Castlevania II y etc. (por un rato)

Este también lo jugué, pero nunca lo terminé. Es conocido por tener un montón de secretos que son sumamente difíciles de descubrir. Tiene el mismo estilo gráfico que el primero, pero más, mucho más convoluto. De aquí sale la frase “What a horrible night to have a curse”.

Castlevania: The Adventure fue una edición para el Game Boy original. Divertido, pero no recuerdo si lo terminé o no. Mi uso de ese dispositivo móvil se limitaba a Tetris.

Después de esos juegos, no volví a ninguno, sino hasta años después, con la joya de la corona:

Castlevania: Symphony of the Night (SOTN)

Arte de Castlevania Symphony of the Night
Arte de Castlevania Symphony of the Night

Aún ahora, este está considerado como la obra maestra de estos juegos, y de este tipo de juegos: los gráficos son perfectos, la música en increíble, y el arte es de primera. Este juego tiene un montón de secretos y cosas ocultas, no obstante no es difícil encontrarlas, o no son necesarias para terminar el juego (aunque no al 100 %).

Hay que hacer cosas de una manera específica para llegar a algunos lugares a los que necesitas acceder para seguir avanzando. Nada en el juego te lo dice directamente, pero hay pistas en todos lados. Y afortunadamente, estas no se perdieron en la traducción del japonés al inglés, como algunos otros juegos. (All your base are belong to us).

Hay armas por todos lados, cada una mejor que la anterior. Armaduras, magia, joyería, cositas y cosotas, las cuales nos ayudan durante el juego, incluida una de las más inútiles en la historia de los videojuegos.

Lo más interesante, es que si ponemos atención, le dedicamos tiempo para explorar todo el mapa, y con suerte, no batallamos tanto, el final se convierte en primera parte, y una segunda parte se abre ante nuestros ojos, del mismo tamaño, pero al revés. Aún recuerdo la sorpresa que tuve al descubrir que había otro castillo, completo, pero de cabeza por explorar.

Si pueden, este es recomendable al 100 % y es necesario jugarlo si les gusta la serie o este tipo de juegos.

Lords of Shadow

Después de varios años de ignorar estos juegos, ya que salían exclusivamente para consolas (que no tenía yo en ese tiempo), por fin pude, en un Xbox 360, jugar Castlevania: Lords of Shadow.

Con un combate totalmente diferente, seguramente intentando emular “God of War”, en mi caso, se hizo un juego entretenido, retador, y que además se ve extremadamente bonito. La música es excelente y la historia es como una nueva versión de la clásica.

Este es de los pocos juegos que me han dejado con la boca abierta cuando Gabriel Belmont se acerca al castillo, y todo se hace pequeño para enseñarnos la inmensidad del paisaje nevado en el que se encuentra.

Hay tres juegos en esta serie, y los tres los terminé. La historia está lo suficientemente cambiada como para que sea interesante intentar jugarlos.

Repetir

Lo que sé de los otros juegos de la serie, es que son prácticamente lo mismo: Drácula regresa por angas o mangas, y algún Belmont, o conocido de ellos, o que en algún instante les dirigieron la palabra, tienen que luchar contra Drácula. Cada 100 años, a menos que sea conveniente porque hay que seguir produciendo más juegos.

Cada uno, sin embargo, tiene elementos que los hacen únicos. He jugado pocos, pero nunca los he terminado, así que es por eso que mejor no escribo nada, porque no me siento con la capacidad.

Netflix

Arte de la serie de Netflix Castlevania
Arte de la serie de Netflix Castlevania

Hay una serie en esta plataforma, que es realmente increíble: Castlevania. En ella se narra la historia original, con muy pocos cambios que realmente no le restan nada. Son capítulos cortos y es totalmente bingeable en un fin de semana que no tengan mucho que hacer.

También hay otra, que es como continuación: Castlevania Nocturne, la cual aún no termina, y es totalmente recomendable.

Algo que tienen estas dos, es que los personajes son totalmente reconocibles si conocen la historia de la serie de juegos. Es algo sanguinaria, así que no es recomendada para menores de edad.

La continuación

Bloodstained
Bloodstained

Koji Igarashi, uno de los programadores, escritores y asistente de director de Symphony of the Night, saco un nuevo juego, manteniendo el tipo de juego de su obra maestra, SOTN. El resultado la serie de Bloodstained.

Cures of the moon es un homenaje a los juegos de NES, con colores limitados, y dificultad sin restricciones. Sumamente entretenidos como complicados, serían la versión correcta si quieren jugar un juego viejo en versión moderna que se ve viejo.

Ritual of the Night es el sucesor de SOTN. Buen juego, pero nunca me atrapó. Es lo mismo, casi igual, pero diferente, hasta el modo en que el malo tiene algo secreto que lo controla, hay que derrotar y… no sé, me hartó. El personaje, Miriam, es bueno, y tiene un montón de maneras de personalizar, pero algo, no sé qué, nunca me atrapó como SOTN (el cual he jugado varias veces, de principio a fin). Aun así, es recomendado si quieren empezar con juegos de este estilo, sin tocar la serie de Castlevania.

Una estaca al corazón

Desafortunadamente, Konami no ha sacado ningún juego más para consolas de esta serie. Se ha dedicado a máquinas de Pachinco y a tener otros problemas que resonaron en la industria de los videojuegos. Realmente no creo que en mucho tiempo veamos el regreso de los Belmont, o sus amigos, conocidos, vecinos, mascotas o muertos en este mundo.

Estos juegos no son para todos, pero sí quieren hacer un intento, Castlevania: Symphony of the Night es mi recomendación, seguida de la serie de Lords of Shadow.

Author

Diseñador Gráfico, Administrador, Profesor, Fotógrafo, Gamer… De todo un poco… y sí…

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consent Management Platform by Real Cookie Banner