Stable DIffusion - Un cine

El Cine se ve…

Cine

El cine, uno de los artes modernos, es casi igual que la lectura. Casi. Nos permite gozar de mundos imaginarios y vivir aventuras que probablemente nunca podremos vivir en nuestra vida mundana. Pero lo hace llevándonos de la mano, sin permitirnos imaginar lo que nosotros queremos, como nosotros queremos.

Stable DIffusion - Un cine en la noche
Stable DIffusion – Un cine en la noche

Trailers

Obviamente, no voy a recordar cuál fue la primera película que vi, pero sí tengo varios recuerdos de mi infancia sobre el cine.

Recuerdo perfectamente cómo solía haber dos películas, una seguida de la otra, durante todo el día, y había algo llamado “Permanencia Voluntaria”, por lo que realmente podías quedarte todo el día ahí, viendo las dos funciones hasta que te hartabas.

No habría muchos cines en la ciudad donde viví mi infancia, pero aunque recuerdo varios de ellos, el mejor de todos era el Cine Avenida, cuya sala era gigante (en proporciones infantiles, seguramente es de tamaño normal), tenía balcón, y una gigantesca concha en el techo de color blanco.

Innumerables películas vi en mi infancia, sin saber realmente como o por qué se hacían. Cuando era niño, simplemente existían.

Lights Off

La curiosidad y conocimiento de cómo se hacía el cine, comenzó cuando, en algunos videocasetes (recuerden que voy para el medio siglo de edad) o en la televisión comenzaban a circular programas en el que contaban cómo se hacían las películas.

Uno de los que más impacto tuvo conmigo, fue “Return of The Jedi” (El Regreso del Jedi, pa los puristas), en especial la parte en la que te cuentan como Jabba Desilijic Tiure, más conocido como Jabba the Hut, funcionaba, se operaba, y en especial, la tecnología utilizada en sus ojos, que ‘Reaccionaban’ a la luz.

De ahí comencé con la fascinación de ver este tipo de programas. No con la intención de hacer lo que ahí se hacía, pero simplemente por el hecho de ver cómo la tecnología avanzaba tanto, de manera tan rápida, y básicamente con el objetivo de entretener a la gente… denles pan, dicen.

Lights On: Intermedio

Aunque veo todo tipo de películas, si me convencen (o me obligan), mis preferencias suelen ser: acción, aventura, fantasía, y los musicales.

La mayoría de mis películas favoritas de los 80 y 90, (o cuando las vi) suelen ser en estos géneros, que son básicamente los mismos que leo cuando puedo o quiero leer.

Stable DIffusion - El interior de una sala de cine
Stable DIffusion – El interior de una sala de cine

Lights Off

No fue sino hasta que entré a la carrera, y comencé a socializar más, que conocí (o descubrí) a gentes que eran amantes del cine. Incluso algunos comenzaban a hacerlo. En San Luis, el grupie de Kubrick, B., con el cual, tuve mi primer acercamiento para hacer un cortometraje, y donde conocí a la F.F. (echen a volar su imaginación). Así como descubrir que la familia a veces es más que la familia, con Caro, quien también sabe harto del tema.

Cuando me cambio de ciudad, uno de mis primeros amigos, también era fanático de este arte. Fue él quien me llevó por primera (y última) vez al Festival Internacional de Cine de Morelia. Posteriormente, dando clases en el Tec, termine de manera cercana con la carrera de Animación y Arte Digital (acabe siendo director de carrera por un poco tiempo) y donde conocí a muchas más personas que están aún en el medio.

El acercamiento a todo el proceso de creación de cortometrajes terminó de abrirme los ojos para ver realmente cómo se hace una película, y todo lo que esta involucra. Echo, era cine estudiantil, pero otra de las personas con las que aún tengo contacto, me hizo el honor de ponerme como “productor” de sus cortos (aunque creo que era a fuerza por la escuela), y por ende, me tocó aprender y ver todo el proceso.

Incluso, aprendí a usar Nuke (ya se me olvidó) y todo lo necesario para mezclar y hacer escenas de cine con efectos especiales, pantalla verde, y todas esas cosas que también ya se me olvidaron.

Créditos

En la actualidad, se me olvida ir al cine. Mi forma habitual de enterarme de que una película estuvo en el cine, es cuando me preguntan por qué no fui a verla si ya la quitaron. (Gracias, streaming).

Tampoco soy fan de ver todo en el cine. He ido a distintas premieres (de esas de media noche donde vamos todos los ñoños). Mi primo Emmanuel recordará esa fundación que hicimos para chantajear a nuestros padres, ‘Los Huérfanos de la Guerra (de las Galaxias)’ con la que nos fuimos a Monterrey a la premiere del episodio I, con Siade. No me considero agorafóbico (me encanta salir si hay algo que hacer afuera), pero no me gustan los lugares donde hay demasiada gente, la cual puede perder el control cuando menos te lo esperas.

Me gusta ir a las funciones de los domingos, donde casi no hay nadie, y no tienes que luchar contra el mocoso llorando ni nada por el estilo. Donde puedo realmente ver la película en paz.

Me molesta que si voy con alguien, hagan preguntas bobas o no relacionadas con la película, en especial si me obligaron a ir a verla.

Stable DIffusion - Comida de cine
Stable DIffusion – Comida de cine

Para cerrar, puedo decir un par de cosas:

1.— Mi cine obligatoriamente tiene que incluir unos nachos, unas palomitas de caramelo y un Icee de cereza.

2.— El cine se ve mejor en el cine.

Yo
Author

Diseñador Gráfico, Administrador, Profesor, Fotógrafo, Gamer… De todo un poco… y sí…

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consent Management Platform by Real Cookie Banner