Leonardo.ai - un hombre leyendo comics en su tableta

Webcomics

¿Qué son?, ¿Y por qué siguen siendo importantes? La versión corta del arte del cómic, diario, en la red.

En línea

Los Webcomics son la versión moderna de esos monos que algunas veces venían impresos en los periódicos, todos los días, en una esquina y en blanco y negro.

Los domingos, en los periódicos chidos (en los de mi pueblo, al menos), venían, si acaso, impresos a color y en varias páginas. Esa era la razón por la que los niños buscábamos con ahínco el periódico antes o después de que nuestros padres lo leyeran.

En México, eso fue dejando de suceder paulatinamente. Ahora no tengo ni idea de si existan aún o no, pero no los he vuelto a ver. Pero, de cualquier manera, tampoco me importa mucho que digamos. Yo sigo consumiendo, pero ahora en línea.

Política

Unos de los que son interesantes, son los que tienen un tinte político. Hay unos que son sumamente astutos y que solamente les sirven a las personas que realmente están enteradas de las noticias. O saben lo que está sucediendo.
 
Otros simplemente buscan burlarse de algo, sin realmente importar si están bien o no… eso es algo que nuevamente está sucediendo al norte. Hay unos bien atinados, y hay unos que nomás no.
 
Cuando estuve estudiando en Alaska, la revista Newsweek fue mi verdadera introducción al cómic político, y, como me tocó justo durante la “guerra del Golfo”, estaba bastante enterado como para carcajearme una vez en clase. Al final, nunca olvidaré la llamada de mi madre para ver si estaba seguro en Anchorage.
Leonardo.ai - Un cuarto lleno de comics y una computadora

En Libros

Uno de mis cómics favoritos, siempre ha sido Garfield. Ese gato naranja, enojón, que detesta los lunes y ama la lasaña. Compre libros, y parafernalia del gato, y tengo, aún, en algún lugar, varios peluches de él. Esto, además del clásico de clásicos, Calvin & Hobbes, niño con demasiada imaginación, y un tigre que, al parecer, tiene más cordura que el mismo Calvin, y que nos recuerda ese mundo en el que vivíamos cuando éramos niños.
 
Fui fan, y todavía tengo por ahí libros de cómics que ya son muy difíciles de encontrar, o que ahora están demasiado caros, ya que se han convertido en un artículo de coleccionistas. No me estoy refiriendo a los cómics de superhéroes, esos, al menos yo, no los calificaría como “Webcomics”.
 
Garfield, y Calvin & Hobbes, son cómics de procedencia americana. No sería justo ignorar al maestro del cómic de habla hispana (dentro de mis conocimientos): Quino
 
La gran creación de Quino, Mafalda, era de esos cómics que leíamos religiosamente cuando visitábamos a mi familia en Guanajuato. Una niña que tiene una gran curiosidad por la vida y odia la sopa, rodeada de sus amigos de la escuela, y sus padres y hermano. Pero, además de ella, están los cómics creados sin personajes específicos. Hay muchos libros de Quino con estos, y realmente son recomendados, si les gusta pensar, si quieren cansarse pensando, o si simplemente se quieren reír un poco.

La Web

Obviamente, conforme fue pasando el tiempo, las cosas tenían que evolucionar. Los cómics siguen existiendo en su versión impresa, pero difíciles de encontrar y caros. Libros de compilaciones de ellos suelen tener precios muy altos, o son colecciones especiales.
 
Pero, para los que tratamos de no gastar en libros porque el medioambiente lo pide, y además, no necesitamos tener ese guardadito de cómics y libros en algún lugar donde se van a echar a perder, usamos la internet.
 
Podemos decir que, en línea, podemos encontrar todos los cómics; sin embargo, yo solo utilizo una página donde leo los favoritos de publicación diaria.
Leonardo.ai - un hombre leyendo comics en su tableta

GoComics

GoComics, es una página en donde podemos encontrar muchísimos cómics de publicación diaria en los Estados Unidos. Hay de todo y para todos los gustos, incluso repeticiones de cómics que ya dejaron de producirse, pero la gente quiere seguir leyéndolos.
 
Mis favoritos son, obviamente: Garfield, Calvin & Hobbes, Non Sequitur, y otros tantos. En total leo 9 de esa página. Unos nuevos, unos viejos. Este es mi arranque diario.

Otras Fuentes

Aun así, los cómics no solo son humorísticos o políticos. Los maestros, en la mezcla de ciencia y cómic, son XKCD. No es fácil, y a veces es demasiado complicado, pero mucha gente los conoce porque, de vez en cuando, sacan clásicos. Hay veces también que simplemente nos quedamos con cara de bobos porque solo ellos y los científicos se entienden.
 
Otro clásico, que tiene mucho tiempo; sin embargo, no es para todos, es Cyanide and Happines (explosm). Burdo, cruel, burlón, y sin tapujos. Lean bajo su responsabilidad. Aquí es donde conocí a “Zombie Jesus”.
 
No obstante, estos no son los únicos lugares en donde pueden encontrar Webcomics. Hay páginas en Estados Unidos en las que cada semana publican los cómics políticos de la semana. De vez en cuando me los encuentro, y aunque casi no los entiendo, son divertidos.
 
A veces, en redes sociales también aparecen algunos diamantes perdidos en las cosas que la gente sube. No todas son porquerías, pero no todo vale la pena. Mención honorífica, el cómic Field Explorers – Gator Days (Instagram), el cual es una joya que se publica dos o tres veces por semana.
 
Este Webcomic es de los pocos que me han dejado pensando, debido a que las situaciones son muy, pero muy realistas y se pueden aplicar a muchos aspectos de nuestras vidas, no solo vistos desde el punto de vista de los niños, pero de los adultos también.
 
Si quieren más opciones, para todo tipo de personas, visiten el subreddit de cómics.
 
Los Webcomics son una manera agradable y entretenida de pasar algunos minutos del día. No es correcto calificarlos de cosas “para niños”, ni algo que solo la gente “simple” lee. Los Webcomics, son una rama del arte del cómic, y aunque se basa más en el humor, la farsa y la burla para comunicar ideas, es una alternativa a lo cotidiano, a lo que nos rodea, pero de una manera más chida.
Consent Management Platform by Real Cookie Banner