HiDream - Una chica desesperada por que su celular no funciona en una calle lluviosa

FOMO

¿Qué es el Fear of Missing Out (Miedo a perdérselo) y cómo nos afecta a todos?

¿Qué es?

El FOMO, identificado por primera vez en 1996, es ese sentimiento que nos suele dar en ocasiones, cuando el no estar enterados o no sabe qué está sucediendo, nos agobia, muchas veces, logrando que hagamos burradas para evitarlo.

Aunque ya lleva varios años identificado, el FOMO se intensificó con el advenimiento de las redes sociales y el exceso de información que podemos ver de ellas, lo que, además, nos lleva a cosas peores, como depresión.

¿Cuántas veces no nos hemos levantado y revisado nuestro celular para ver qué pasó en las pocas horas de sueño que tuvimos?

O, ¿quiénes no se vuelven locos cuando, por alguna razón, se cae el WhatsApp? ¿O las redes sociales?

Ok, muchas veces es porque esa es nuestra fuente principal de información (malo), pero, la mayoría de las veces, es por no poder saber qué sucede.

Caso

Una vez, hace como 10 años, una amiga me marcó por teléfono (cuando todavía se utilizaba eso), y me pidió que fuera a su casa a ver qué pasaba con su internet.
 
No tenía nada que hacer, aunque no recuerdo si era fin de semana, pero fui, y después de andarle moviendo a su modem y computadora, descubrí que lo que sucedía, es que no habían pagado.
 
Cuando le comenté que no habría internet en su casa hasta que pagaran, real, me preguntó en ese instante: “¿Entonces cómo voy a saber qué hacen mis amigas?”.
 
Yo me quedé callado, pensando en que, si me pudo marcar por teléfono, podía hacer lo mismo, pero, por lo visto, no. Y eso que en esa época todavía no existían tan fuertemente el Instagram, ni el TikTok, ni el WhatsApp, eran tiempos del Messenger.
 
A mí también me ha pasado: tomar el celular inmediatamente al despertar para ver qué ha pasado. El quebrarme la cabeza para pensar en la pregunta correcta por hacer, para ser partícipe de algo sin ser requerido… romper planes específicos por el miedo a que “me dejen” o “se olviden que soy parte de ellos”.

Ende

El FOMO, es algo que, al menos a mí, me molesta mucho y, al mismo tiempo, me da risa.
 
Aún tengo a un montón de conocidos y amigos que sufren de eso terriblemente. Son esas personas que, en cuanto el celular hace un ruido, cancelan su vida para ver qué sucede. Y no me estoy refiriendo a las personas que utilizan el dispositivo para trabajar. Para eso hasta yo tengo el WhatsApp siempre pendiente, pero por chamba.
 
Y probablemente fue todo el tiempo en que di clases en prepa y universidad, y la mayoría de mis contactos eran personas de ese rango de edad, que son los más prisioneros del FOMO.
 
A mí me costó trabajo abandonarlo, al menos en redes sociales. De entrada me molestan en demasía, casi nunca las uso ni les hago caso. Aunque me despierto a las 06:00 horas, no agarro el celular, sino hasta las 08:00 que bajo a darle de comer al gato y demás, aunque estoy pendiente de los sonidos que hace, porque pasa, pero solo entran mensajes de trabajo a esa hora. Lo demás se espera hasta las 09:00 horas. El “Do Not Disturb” de los iPhones es muy útil para esto.
 
Así que, no se dejen llevar. Si no se enteran, es por algo. Si no los invitan, es por algo. No fuercen las cosas, y disfruten de esos momentos en que sus amigos y el mundo los abandonan para meditar y pensar en ustedes.

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consent Management Platform by Real Cookie Banner