Cuando uno anda perdiendo el tiempo en Reddit, como se suele hacer, y obviamente dependiendo de lo que uno esté buscando o esté metido en, seguramente encontrará una cantidad de posts en los que la persona pregunta cómo hacer X o Z cosas.
Lo que a veces me vuelve loco, es ver cómo hacen preguntas para lograr algo que es una de dos cosas: superobvio si se le invierten un par de cacahuates a la tarea, o algo que a simple vista es extremadamente complicado y le llevó al artista años de aprendizaje y práctica, o ni siquiera está hecho en el programa en el que se está preguntando.
Y todo lo quieren solucionar en menos de media hora, muchas veces porque lo tienen que entregar a su cliente o a quien quieren ese mismo día.
Y yo sé que a veces, el tener que estacionarse con un programa nuevo y ver qué hace nos termina llevando a YouTube para ver tutoriales (cosa que a mí me molesta sobremanera, pero he tenido que hacer) o buscarlo en alguna página donde venga escrito y con pasos. Esas personas estuvieron cuando los programas llegaban con unos librotes de más de 400 páginas para explicar todo lo que estos podían hacer.
Voy a parecer viejito chocho, pero sí, las nuevas generaciones quieren todo de inmediato. Gratificación, ASAP. Fácil, rápido, pero profesional para cobrar una lana.
Y ya la otra, ¿no hay algo que lo haga de manera automática?
El problema que yo les veo a esas cosas, es que, suponiendo que tengan éxito al hacerlo y el cliente les poda más cosas, siguen parados en el mismo lugar: no saber cómo se hacen las cosas, regresar al mismo punto de partida, no obstante hacer otra pregunta… y tarde o temprano, alguien no les va a contestar, porque no todo el mundo sabe todo.
Echo, algunos software son endemoniadamente complicados. Uno de mis favoritos, Adobe Illustrator, es de esos que tienen tanta finche opción, que realmente, con todo y mis 30+ años de usarlo, no sé cómo funciona todo. De vez en cuando me sorprenden cuando veo tutoriales o cosas nuevas que me pone el algoritmo para ver, y algo que hago, es que prácticamente inmediatamente lo hago, para ver y tratar de que no se me olvide. (25 % success rate, approx.)
Y ni qué hablar de paquetería más complicada. AutoCAD, Maya, Blender… son software tan complejos y que hacen tanto, que dudo que haya alguien que sepa perfectamente cómo funciona todo. Mi mismo acercamiento con Blender, con todo y que hice cosas que no me esperaba poder hacer tan “fácil”, me tomó un par de meses para lograrlo… en pandemia… tenía tiempo.
Y no solo se ve en estos casos. Recordando mis últimos semestres como profesor, me di cuenta de que hasta para esas cosas tan básicas, todo el mundo se quiere ahorrar el tiempo. Y con la entrada de don ChatGPT y demás AI’s, ya todo el mundo queremos ahorrarnos los pasos para lograr lo que necesitamos. El problema es que no sabemos cómo llegamos ahí y es justo en ese punto donde nos pueden pegar.
Todo esto es válido para ciertas cosas, pero, lo que perdemos de todo esto, es la experiencia y el sentimiento de aprender e ir progresando durante ese aprendizaje. El saber y poder decir que aprendimos eso desde cero, con tutoriales o no, pero que estamos listos para lo que se nos presente sin tener que pedir auxilio.
A veces hasta estar viendo los posts y poder decir “pffff… se hace así y así”.
Pero eso, al menos a mí, me tomó tiempo. El Illustrator lo aprendí a marcas forzadas en un fin de semana en esas épocas en las que no había internet, y la única maestra que me constaba que lo sabía usar me caía en el hígado. El Photoshop sí lo empecé a usar mucho tiempo antes, y le fui picando conforme fue avanzando.
Cabe mencionar que yo soy de la época en la que no era bien visto que uno usara computadora para trabajar, porque no todos tenían y era injusto.
Pero, el seguir aprendiendo, es algo que me entretiene. No soy fan de seguir canales de diseñadores que utilicen Illustrator o así, pero tengo un par que son muy buenos, y de lo que sí he aprendido cosas sobre el programa. Adobe lo hace muy por encimita, y Astute Graphics hace cosas muy buenas con sus videos y sus plugins.
Aun de este modo, más que nada, es el hecho de saber y estar conscientes de que estamos aprendiendo algo nuevo que nos va a servir a futuro, que nos va a hacer ser mejores en lo que hacemos. El tema se ve más de diseño, pero lo he visto con un montón de cosas. No es malo preguntar, sin embargo, es mejor decir “quiero aprender a hacer” que “cómo hago esto sin que me cueste”.
No Comments