Biohazard

Sin haber jugado todos, como esta serie se convirtió en una de mis favoritas.

Inicios

Sí, a mí me tocó ver Resident Evil 1 en PlayStation, y la verdad, nunca se me antojó. Los fondos superpixelados, los personajes extremadamente low-poly (sí, las restricciones del sistema), y esas lentas transiciones de puertas para cambiar de área fueron algo que nunca me interesó. Y lo intenté un par de veces.

El 1, el 2 y el 3 pasaron totalmente desapercibidos (y seguramente algunos intermedios) porque seguían la misma fórmula. Sin embargo, las recetas cambian, y Capcom, efectuó cambios de fondo para la entrada número 4.

Resident Evil 4

Esta fue mi introducción a la serie. Lo vi por primera vez en casa de mi prima, cuando mi sobrino lo estaba jugando en GameCube. Algo que me impactó de inmediato, fue que ya no era tan de supervivencia, sino más bien un juego de disparos en el mismo universo.

Posteriormente, no recuerdo por qué, mi sobrino me prestó su consola, con juego incluido, y lo empecé a jugar… Y quedé atrapado.

La historia, la acción, los gráficos (para la época), pero más que nada, el stress que me ocasionaba jugarlo, no porque diera miedo o algo así, sino porque hay varios lugares en los que realmente uno se tiene que andar cuidando las espaldas de ciertos malosos: el señor de la sierra eléctrica, también conocido como el Dr. Salvador, y los malditos bichos en las partes finales del castillo.

Nada más nefasto que andar matando ganados (los malos del pueblo) y que repentinamente cambie la escena y te corte la cabeza con una sierra el Dr. Salvador porque no tuviste tiempo de reaccionar. O simplemente porque te viste bien idiota y te ganó.

Este juego es uno de mis favoritos de toda la vida, y creo que es uno de los muy pocos que he jugado más de 3 veces.

Resident Evil 5 y 6

Estos dos… El 5 lo jugué, soportando las muchas veces nefasta, inteligencia artificial de tu acompañante. Aquí juegas como Chris Redfield y Sheva Alomar, quien algunas veces te ayuda, y en muchas nomás se atraviesa y estorba. Esta ves los escenarios son tierras africanas, en donde seguimos tras las travesuras de Umbrella Co., que se supone que ya no existe desde el 3.

Es muy similar al 4 (que fue lo que logró que lo terminara) con una historia entretenida, y sus estupideces ocurrentes que surgen de vez en cuando. La mayor de todas, cuando te tienes que agarrar a puñetazos con una piedra para poder avanzar. Esto fue tan estúpido, que se convirtió en un meme y, posteriormente, es mencionado en Village.

Al final, el 5 fue algo interesante, con el que me divertí bastante… sin embargo, el 6 es uno que nunca pude terminar.

Resident Evil 6 se convirtió definitivamente en un juego de acción. La historia sí tiene algo que ver, pero no sé. Este ya nunca me llamó lo suficiente para terminarlo, así que ahí quedó, en la primera parte, sin terminarlo.

De entre 2012 y 2017, en cinco años, no tuvimos noticias de ningún juego más. Mucha gente decía que ya no habría por lo mal que le fue al 6, y yo realmente me desinteresé de la serie, hasta que…

Resident Evil 7: Biohazard y Resident Evil Village

Cuando salió este, lo ignoré por un buen rato. No leí noticias, no me enteré, hasta que un amigo mío me invitó a su casa a jugarlo en PlayStation VR. Y la serie regresó a la gloria.

Similar al 4, pero en primera persona, regresamos al Survival Horror del que la serie era conocida (y nota, yo entré en la serie cuando ya eso estaba en segundo plano) y se logró un juego increíble.

Sí, jugarlo en VR era muy interesante, pero aun así, ese juego es maravilloso. El stress regresó, las balas son contadas y no puedes / debes andarle disparando a todo a lo bruto (cosa de la que soy/era culpable) y la historia, aunque al inicio parece que no tiene nada que ver con la historia de la serie, termina siendo parte de ella, de una manera muy natural, según yo.

Juegas con un nuevo personaje, Ethan Winters, en una casa en alguna parte de los pantanos de Louisiana, tratando de encontrar a tu novia, y luego todo se hace un relajo interesantísimo. Al terminar, te llevas una sorpresa (doble) y todo parece terminar bien. Este es uno de esos juegos en los que en algún instante te hacen tomar una decisión de esas que definen el final del juego.

Village sigue con la historia de Ethan, en otro lado del mundo, y con la continuación de la historia del 7 en algún lugar ficticio de Europa, rodeado de, al parecer, hombres lobo, vampiros, fantasmas, robots, y un toque de la isla del Dr. Moreau.

La acción es similar, poco de menos stress, pero, al tener castillos, casas abandonadas, un pueblo al que la tecnología al parecer no llegó, y una fábrica de robots híbridos, tiene de todo para entretenernos, y, efectivamente, seguimos teniendo que ahorrar balas y cuidar como jugamos para no quedarnos en una encrucijada que no se puede resolver, aunque, por lo que medio vi, eso es imposible (si te matan, como que cuando continúas te dan justo lo necesario para seguir avanzando, pero justo).

Lo que sí le debo de alabar a Village, es el sonido. Cuando son juegos de este tipo, suelo utilizar audífonos para aquello de la “inmersión”. En mi vida he dudado de si los sonidos son parte del juego o del ambiente. El Xbox tiene esa cosa de sonido integrada, o si quieres, Dolby o DTS. Yo lo tengo en DTS y no una, varias veces, tenía que pausar ya que juraba que había alguien en la azotea de la casa caminando. El sonido es increíble.

7 y 8 puedo decir que eran, hasta el 2021, la cúspide de los Resident Evil que yo había jugado. Hasta el 2023.

Resident Evil 4 (2023)

Lo que hizo que me comprara el Xbox Series X. Así de fácil. No fue pensado. Salió el juego, digamos un miércoles, y el sábado fui a cazar la maldita consola por toda Morelia. Y no me arrepiento.

Este remake es maravilloso. Misma historia, pero sin las cosas nefastas y con un poco de más acción y cambios lógicos en la historia. Los gráficos son increíbles si los comparamos con la versión original, o con los tantos mods que han salido para el juego. Es algo totalmente recomendable para los fans, que seguramente ya lo jugaron.

Ende

No, no creo que por alguna razón regrese, ni a los remakes, del 1, 2 y 3. Creo que nuevamente andan rehaciendo el 1, pero hasta no ver, no creer. La serie, del 4 en adelante, (salvo por el 6) al ser más de acción, son más mi estilo, aunque si disfruto el stress, creo que ya tengo muy maleados esos juegos…

Aunque, nunca digas nunca.

Todos los personajes, marcas y demás, son propiedad de Capcom Co., Ltd.

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consent Management Platform by Real Cookie Banner